El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se ve presionado o estirado, causando dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los brazos.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es un trastorno del nervio mediano que causa debilidad, entumecimiento y dolor en la mano. Este se produce cuando el nervio mediano se comprime en el túnel carpiano, el espacio en el centro de la muñeca, lo que causa un desgaste entre el grupo de nervios que conectan el cerebro y la médula espinal al resto del cuerpo.
Causas y síntomas
La enfermedad puede ser causada por una variedad de factores, entre estos se encuentran:
- Lesión del nervio mediano
- Alguna enfermedad
- Inflamación
- Edad
El síndrome del túnel carpiano puede llegar a avanzar lentamente en el paciente, por lo que es importante reconocer sus síntomas, y el nivel en el que aumentan los mismos. Sus síntomas más comunes son:
- Dolor constante en las manos y/o brazos.
- Sensación de hormigueo en el área afectada.
- Entumecimiento en la extremidad afectada.
- Dificultad al sostener objetos con fuerza.
Prevención
Es fundamental tomar medidas para evitar la irritación y el estiramiento del nervio, para que de esta forma se prevenga la aparición o el desarrollo del síndrome. Entre las medidas más recomendadas se encuentran:
- Aprender técnicas de ergonomía adecuadas para el trabajo y las actividades diarias.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el uso de cigarrillos.
- Evitar vibraciones excesivas en las manos y los brazos.
- Usar guantes para la protección contra sustancias irritantes o tareas repetitivas.
- Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de las manos y los brazos.
¿Qué médico trata el síndrome del túnel carpiano?
Un traumatólogo es el médico especializado en el tratamiento de lesiones graves, como fracturas óseas, esguinces y luxaciones, así como enfermedades relacionadas con el trauma. Encuentra en Doctorisy un ortopedista y agenda tu cita.
Te presentamos las siguientes recomendaciones:
Jorge Torres, Traumatólogo Edy Castellanos, Ortopedista Traumatólogo Fabián Cordero, Ortopedista Traumatólogo Roberto Villacis, Traumatólogo Te podría interesar: ¿Cómo evitar la artrosis?
Pingback: Artroscopia de mano: Cómo prepararse para la cirugía - Doctorisy