Si estás a punto de convertirte en mamá o papá, o ya lo eres de un bebé recién nacido, este artículo sobre la fisioterapia neonatal te va a interesar mucho. Esta rama de la medicina entra en acción durante el período neonatal, es decir, en los primeros 28 días del recién nacido, o en el tiempo que el bebé permanezca dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y a su salida del mismo.
La doctora Melissa Saucedo, experta en fisioterapia pediátrica de la red Doctoisy, nos cuenta más sobre el papel de esta especialidad y cómo beneficia a tu bebé:
1.- ¿Por qué es importante la fisioterapia neonatal?
La fisioterapia neonatal mejora la calidad de vida de tu bebé, en caso de que al nacer vaya a cuidados intensivos neonatales: por llegar antes de tiempo, sobre pasar el tiempo de parto o si tiene un diagnóstico determinado. Quienes se dedican a proveer estos cuidados trabajan para ayudar al bebé a madurar sus funciones vitales como la motricidad y la respiración.
2.- ¿Cómo trabaja un fisioterapeuta neonatal?
Antes de realizar la fisioterapia neonatal, el especialista se asegura de conocer el estado general de tu bebé: cómo está su proceso de succión-deglución- respiración, cuál es su nivel de estrés, cómo está su posicionamiento y contención, cómo está su estado neurológico.
Entonces, el especialista procede a crear un plan de intervención basado en:
- Los cuidados del desarrollo.
- Disminuir el tiempo de permanencia intrahospitalaria.
- Trabajar los efectos negativos que puede llegar a provocar el intensivo neonatal, o cualquier déficit neurológico que este ambiente pueda haberle ocasionado al bebé.
3.- ¿Cuándo debo llevar a mi bebé a un fisioterapeuta neonatal?
De forma preventiva, deberías pensar en un fisioterapeuta neonatal si tu bebé es prematuro, tuvo bajo peso al nacer o si fue postmaduro (nacido después de 42 semanas de gestación)
De manera asistencial, puede ayudar mucho a la salud y desarrollo de tu pequeño si ya existe un diagnóstico como:
- Lesión cerebral u otras situaciones neurológicas
- Cardiopatías
- Diferentes síndromes
- Lesiones ortopédicas
El objetivo de esta atención temprana es que tengas la tranquilidad de que tu bebé tendrá un buen desarrollo y calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: GUÍA PARA PADRES PRIMERIZOS
4.- Como progenitor, ¿debo involucrarme en el tratamiento?
Si bien la labor del fisioterapeuta es fundamental en el proceso, la presencia de uno o ambos papás favorece mucho el tratamiento, además de que fortalece el vínculo con tu pequeño.
Tu participación permite:
- La continuidad del tratamiento una vez que inicie la vuelta a casa.
- Obtener la información necesaria para seguir realizando las actividades en casa, que estimularán el desarrollo de tu bebé.
- Unos padres involucrados se familiarizan con el proceso y participan activamente en las decisiones médicas y los cuidados.
Los padres son las personas más importantes en el tratamiento, aún más si tu bebé necesita estar en una unidad neonatal.
5.- Técnicas que se realizan dentro del área neonatal y no las conocías
¿Qué ocurre cuando tu bebé nace y tiene alguna complicación? ¿Cómo actúan los fisioterapeutas neonatales? ¿Qué cuidados recibe tu bebé? Te contamos los detalles de algunas técnicas.
1.- Expansión costal
Se coloca al bebé en posición ¾, se eleva y se baja el brazo, golpeando ligeramente en el costado que queda libre para ayudarle a expulsar el aire. El objetivo de esta técnica es ayudarle a respirar, mantenerlo vivo y evitar secuelas neurológicas en caso de emergencia.
2.- Cambios posturales
El bebé debe estar en un colchón antiescaras, manteniendo la postura adecuada y deseada con rodillos de distintos tamaños.
3.- Masajes
Esta práctica es relajante, genera estímulos sensoriales agradables. Así se logra distensionar la musculatura contraída, favorecer la estimulación táctil y mejorar la circulación periférica.
4.- Musicoterapia
Esta terapia usa música para relajar a tu bebé. Se introducen unos pequeños altavoces en la incubadora, con volumen mínimo, durante una hora, tres veces al día. Algunos estudios han mostrado que con la musicoterapia, recién nacidos en estado crítico logran estabilizar la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno, así como disminuir los niveles de estrés y favorecer la lactancia materna.
¿Te interesó esta información? Agenda una cita aquí con la doctora Melissa Saucedo, experta en terapia fisiocognitiva, fisioterapia neonatal y cuidados centrados en el desarrollo y la familia.