El cáncer de páncreas es el octavo cáncer más frecuente en las mujeres, y el décimo en los hombres. Desde el 2000, su tasa ha aumentado un 1% cada año.
¿Qué es el cáncer de páncreas?
El páncreas es una glándula grande, delgada y alargada que se encarga de producir la insulina, la que nivela el azúcar en la sangre. Si existe un acumulamiento de células cancerosas, la función de este órgano se ve afectada. En la mayoría de los casos es terminal.
Causas y síntomas
Existen algunos factores que pueden causar o fomentar el cáncer de páncreas, entre ellas:
- El tabaquismo.
- La edad del paciente.
- Historial familiar en referencia a la enfermedad.
Además, investigadores se encuentran buscando una relación entre la enfermedad con los siguientes factores:
- La obesidad.
- Sustancias químicas.
Sus síntomas pueden variar dependiendo del estado de la enfermedad, entre los más comunes se encuentran:
- Pérdida de peso inexplicable.
- Fatiga.
- Malestar general.
- Dolor abdominal.
- Náuseas y vómitos.
- Constipación o diarrea.
- Orina oscura o amarillenta.
- Piel y ojos amarillentos.
- Sangre en las heces.
Prevención y tratamientos contra el cáncer de páncreas
No existe un método de prevención exacto para el cáncer de páncreas, sin embargo, sí existen factores modificables, como:
- Disminuir el consumo de alcohol y tabaco.
- Mantener una alimentación saludable.
- Evitar la exposición a sustancias químicas, como por ejemplo el arsénico.
Su tratamiento depende del estado del paciente, las afecciones que pueda tener, y más que nada en la etapa en la que se encuentra el cáncer. Entre los tratamientos están:
- Cirugía: se extirpa el tumor, sin embargo, no siempre se puede realizar si está en una etapa avanzada.
- Radioterapia: es un tratamiento eficaz que administra químicos para destruir el tumor. También puede ser administrada para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo.
- Quimioterapia: utiliza medicamentos para matar las células cancerosas.
¿Qué médico trata el cáncer de páncreas?
Un oncólogo es el médico especializado en el tratamiento de los tumores cancerosos. Agenda tu cita con Doctorisy.
Te presentamos las siguientes recomendaciones:
Patricia Rizzo, Oncóloga Clínica Mayra Santacruz, Oncóloga Clínica Edgar Rodríguez, Oncólogo Clínico Te puede interesar: Cáncer de mama
Pingback: Cáncer de pulmón: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy