El cáncer de mama se da cuando se identifica un tumor maligno en la mama o en los alrededores de ella. Es el cáncer más común en las mujeres.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama se desarrolla en los tejidos de la mama, presentándose en cualquier parte de ella, sin embargo, usualmente se ubica en la zona central y en la parte superior. Este tipo de cáncer maligno es el más usual en las mujeres. Representa el 30% de todos los cánceres diagnosticados.
Causas y síntomas
No se conoce la causa exacta del cáncer de mama. Se han identificado múltiples factores que aumentan el riesgo de padecerlo, estos son:
- La edad del paciente.
- Historia familiar.
- Exposición a la radiación.
- Consumo de alcohol.
- Mala alimentación.
Los síntomas del cáncer de mama pueden llegar a pasar desapercibidos, sin embargo, los más comunes son:
- Bultos en la mama o la axila.
- Cambios en el tamaño.
- Cambios en la piel, es decir, erupciones cutáneas, sequedad o engrosamiento.
- Cambios en el pezón.
- Dolores o molestias.
- Hinchazón de una o ambas mamas.
- Enrojecimiento o decoloración.
Prevención y tratamientos contra el cáncer de mama
La mejor forma de prevenir el cáncer de mama es realizándose una mamografía, un tipo de radiografía que se emplea para encontrar cambios en las mamas que no son visibles. Se recomienda hacerse una mamografía a partir de los 40 años de edad, una vez al año.
Además, también es necesario hacerse el autoexamen, es decir, con los dedos de la mano izquierda presionar con firmeza toda la mama derecha. Tras ello, sentada o de pie, presionar la axila, y luego los pezones. De esta manera se verifica si hay secreción.
El tratamiento depende del estado de la mujer, y la etapa en la que se encuentre la enfermedad. Puede incluir:
- Cirugía: existe una variedad de cirugías para tratar este cáncer, estas son:
- Mastectomía radical: extirpa la mama, los ganglios linfáticos del cuello y la piel de la mama.
- Mastectomía radical modificada: extirpar la mama, los ganglios linfáticos del cuello y la piel de la mama.
- Mastectomía simple: se extirpa la mama, pero se deja la piel de la mama.
- Cirugía de conservación de mama: extirpa el tumor y una parte de tejido mamario.
- Axila desmamada: extirpa la mama y los ganglios linfáticos.
- Radioterapia: uso de rayos de alta energía para matar las células cancerosas, se puede usar para tratar este cáncer en estado I, II o III.
- Hormonoterapia: reduce o detiene el crecimiento del cáncer al bloquear las hormonas femeninas. En el cáncer de mama, se utiliza en estadios iniciales, y tras cirugías y quimioterapias.
- Quimioterapia: utilización de medicamentos para matar las células cancerosas, que se administra tras una cirugía que se enfoca en prevenir que el cáncer se extienda.
¿Qué médico trata el cáncer de mama?
Un oncólogo es el médico especializado en el tratamiento de los tumores cancerosos. Agenda tu cita con Doctorisy.
Te presentamos las siguientes recomendaciones:
Ruth Engracia Vivanco, Oncóloga Clínica Edgar Rodríguez, Oncólogo Clínico Rosario del Pilar Bohórquez, Oncóloga Clínica Tannia Soria, Oncóloga Clínica TE PUEDE INTERESAR: CÁNCER DE LARINGE
Pingback: Cáncer de páncreas: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy