Cáncer de tiroides: causas, síntomas y tratamiento

cáncer de tiroides

¿Sabías que el cáncer de tiroides es más común en mujeres que en hombres? Esta enfermedad se da cuando existen células cancerosas en la glándula tiroides, siendo el más usual de las glándulas endocrinas. Afecta principalmente a mayores de 60 años. 

¿Qué es el cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides se produce cuando las células de la tiroides pierden la capacidad de controlar su crecimiento. La tiroides es la encargada de la producción de la tiroxina y triyodotironina, que regulan la producción de energía del organismo. Este cáncer es más frecuente en mujeres que en hombres. 

El riesgo de contraer cáncer de tiroides aumenta con la edad, por lo que es más habitual en quienes tienen 60 años o más. 

Agenda tu cita médica con un oncólogo en Doctorisy.

Causas y síntomas 

Se desconoce la causa exacta de este tipo de cáncer, pero se cree que puede estar relacionado con los siguientes factores de riesgo:

  • La exposición a la radiación.
  • Antecedentes familiares.
  • Enfermedades referentes a la tiroides.

Existen varios tipos de cáncer, con síntomas diversos. A continuación los más comunes:

El cáncer de tiroides papilar

  • Nódulo en la tiroides. 
  • Cambios en la voz.

Cáncer de tiroides folicular

  • Nódulo en la tiroides.
  • Boca seca.

El cáncer de tiroides medular

  • Diarrea. 
  • Pérdida de peso.

Cáncer de tiroides anaplásico

  • Dolor en el cuello. 
  • Cambios en la voz. 
  • Dificultad para tragar.

En las primeras etapas de la enfermedad se pueden presentar lentamente estos síntomas. Su presencia va aumentando a medida que el cáncer crece.

¿Tienes alguno de estos síntomas? Agenda tu cita con un oncólogo en Doctorisy

Prevención y tratamientos contra el cáncer de tiroides

Es recomendable que te realices un examen físico regularmente para detectar alguna anomalía, como una protuberancia en la tiroides. Además, se pueden tomar medidas de prevención contra el cáncer, estas son: 

  • Evita la exposición a la radiación ionizante.
  • Toma suplementos de yodo. 
  • Controla regularmente tu nivel de hormona tiroidea, si tienes una afección que afecta la función de esta glándula.

En referencia a su tratamiento, este depende del tipo y el estado en el que se encuentre la enfermedad. 

  • La cirugía se lleva a cabo para extirpar la tiroides. De encontrarse en estado temprano, necesitarás una prueba de detección del cáncer a los 5 años. Sin embargo, si el cáncer se encuentra en estado avanzado, puedes necesitar una cirugía para extirpar la tiroides, seguida de una terapia de radioyodo. Esta terapia se utiliza para destruir las células cancerosas en la tiroides a través de una inyección intravenosa.
  • La quimioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas en el cuerpo por medio de químicos y medicinas que se administran a través de una inyección intravenosa.
  • La hormonoterapia se utiliza para destruir las células cancerosas en el cuerpo, por medio de hormonas que se administran a través de una inyección.

¿Qué médico trata el cáncer de tiroides?

Un oncólogo es el médico especializado en el tratamiento de los tumores cancerosos. Agenda tu cita con Doctorisy.

Te presentamos las siguientes recomendaciones:

Dra. Tannia Soria - Quito Dra. Patricia Rizzo - Guayaquil Dr. Edgar Rodríguez - Quito

Si quieres más información de salud ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

banners wordpress 03 Cáncer de tiroides: causas, síntomas y tratamiento banners wordpress 06 Cáncer de tiroides: causas, síntomas y tratamiento banners wordpress 04 Cáncer de tiroides: causas, síntomas y tratamiento

Te puede interesar: cáncer de vejiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *