Enfermedad facetaria: Causas y tratamiento

enfermedad facetaria

La enfermedad facetaria es la degeneración de la columna al desgaste articular, se produce cuando las articulaciones de las facetas se estresan y se dañan.

Estas articulaciones permiten que la columna vertebral se mueva y se flexione. Ocurre en cualquier parte de la columna vertebral, pero es más común en la parte baja de la espalda.

El doctor Julio Pozuelos, neurocirujano de nuestra red, nos habla sobre las dudas frecuentes de la enfermedad facetaria: 

Causas

La enfermedad facetaria degenera las facetas articulares, que son las pequeñas articulaciones que se encuentran en la parte posterior de la columna vertebral.

Algunas causas son: 

  • Dolor de cintura
  • Contractura
  • Cansancio
  • Debilidad muscular
  • Golpes y traumatismos

Principales síntomas 

El dolor es el principal síntoma de la enfermedad facetaria. Este puede ser constante o intermitente y generalmente empeora con la actividad física. El dolor se esparce desde la parte baja de la espalda hasta la pierna. Otros síntomas incluyen:

  • Rigidez en la espalda
  • Debilidad en las piernas
  • Calambres en las piernas
  • Dolor de cuello 

Diagnóstico

Cuando el paciente presenta síntomas, el especialista realiza una exploración física del paciente, evaluación de posibles antecedentes familiares e historia clínica. 

En la mayoría de los casos se realiza: 

  • Radiografías
  • Resonancias magnéticas
  • Bloqueo facetario, este procedimiento con el objetivo de conocer la ubicación exacta del dolor. 

Tratamiento

Generalmente, implica el uso de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación. 

En algunos casos el tratamiento incluye: 

  • Fisioterapia
  • Neurointervencionismo
  • Radiofrecuencia

Por lo tanto, si el dolor persiste, es posible que se necesite una cirugía para eliminar o reparar la articulación facetaria afectada.

Si presentas estos síntomas, agenda una cita con el doctor Julio Pozuelos, neurocirujano, experto en cirugía de columna mínima invasiva y en el tratamiento de la enfermedad facetaria. Agenda una cita en su perfil aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *