Importancia y beneficios de la lactancia materna

beneficios lactancia materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 01 al 07 de agosto, es por eso que la Dra. Angélica Murillo, ginecóloga obstetra de nuestra red, nos habla sobre los beneficios de la lactancia materna.

La leche materna es el mejor alimento que una madre puede dar a su bebé, desde las primeras horas de vida hasta los 6 meses. Si se reemplaza con cualquier sustituto, se pueden desencadenar consecuencias adversas para la mamá y el bebé.

Se recomienda como el alimento más adecuado para los pequeños, pues tiene un gran aporte nutricional e inmunológico para la salud. Además, crea un fuerte lazo emocional.

Reserva tu cita con la Dra. Angélica Murillo, ginecóloga obstetra AQUÍ

 

¿Cuál es la composición de la lactancia materna?

La primera leche que produce la madre se llama calostro, también conocido como “oro líquido” u oro de la leche materna. Esto debido a que tiene un color amarillento y es rico en proteínas, nutrientes y minerales. Otro de sus beneficios, es que tiene un efecto laxante que ayuda a limpiar las primeras deposiciones oscuras y evita la ictericia, que se refiere a la coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. 

La leche madura cambia según la edad del bebé, la duración de cada toma y la hora del día. Al inicio de la toma de la leche es rica en lactosa y agua para la hidratación, al final contiene lípidos y calorías para la saciedad.

Los principales componentes de la leche madura son: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales.

 

Beneficios de la leche materna para el bebé

  • La lactancia materna protege al bebé contra infecciones y reduce la mortalidad neonatal, en la primera hora de vida.
  • Proporciona los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado.
  • Es de fácil digestión y absorción.
  • Contiene un aminoácido que favorece el sueño y la succión del pecho es relajante, lo que ayuda a dormir al bebé.
  • Fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo.
  • Protege de enfermedades infecciosas y crónicas, que son frecuentes en la infancia.
  • Reduce el riesgo de asma y alergias
  • Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños tienen menos tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad.
  • Y por último, da protección, calor y alivia el dolor del bebe. 

 

Beneficios de la lactancia materna para la madre

  • Establece y fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • Disminuye el riesgo de hipertensión y depresión postparto.
  • Ayuda a la mineralización de los huesos.
  • Según la OMS, protege la salud, pues reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, diabetes tipo 2 y depresión postparto.
  • De acuerdo a la OMS, actúa como un método natural de control de la natalidad (98% de protección durante los primeros seis meses de vida). 
  • Ayuda a perder el peso ganado durante la gestación y hay menos probabilidad de sufrir anemia después del parto. 
  • Representa un ahorro económico en la familia.
  • Reduce los gastos en salud por hospitalización y por la compra de medicamentos porque los bebés se enferman menos.
  • Disminuye el ausentismo laboral de los padres, ya que los bebés gozan de mejor salud.
  • La leche materna no requiere de grandes industrias que generan desechos y contaminan el ambiente, por eso la lactancia materna protege el planeta.

Angélica Murillo ginecóloga obstetra quito

 

Recomendaciones para una lactancia saludable

Para disfrutar de una buena lactancia es importante que tomes en cuenta los siguientes consejos:

  • Tanto el papá como la mamá deben prepararse durante el embarazo.
  • Comenzar la lactancia en la primera hora de vida.
  • Si es necesario acudir a un grupo de apoyo y compartir experiencias con otras familias.
  • Contar con palabras de aliento y evitar críticas. 
  • Recordar siempre que la lactancia es a libre demanda, es decir, sin horarios. Lo que significa que a mayor succión del bebé, mayor estimulación para la producción de leche. 

 

Aprende sobre más temas de salud en nuestras redes sociales:

Icono-Instagram-Doctorisy Icono-Linkedin-Doctorisy Icono-Twitter-Doctorisy  Icono-Facebook-Doctorisy

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *