Vacunación contra el Covid-19 en Ecuador (Marzo 2021)

Covid-19

Desde que inició la pandemia del Covid-19 la mayoría de personas hemos esperado con muchas ansias la vacuna para lograr la inmunidad contra el virus.

Por eso, para mantenerte informado hemos recopilado datos importantes sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 en Ecuador, toda la información se obtuvo de las fuentes oficiales: Ministerio de Salud Pública y de la web Plan Vacunarse.

¿Cómo funciona el Plan Vacunarse?

  • Este proceso de vacunación se realizará de forma gratuita para todos los ecuatorianos.
  • La vacuna se colocará de forma progresiva, dando prioridad a las personas con mayor riesgo de exposición y mortalidad frente al Covid-19.
  • De acuerdo con la información compartida por el Gobierno se ha instalado la capacidad necesaria para vacunar hasta 160 000 personas por día, con el fin de lograr inmunizar del 60% al 70% de la población ecuatoriana.

Agenda tu cita con un médico internista AQUÍ

 

Fases de Vacunación contra el Covid-19

La vacunación contra el Covid-19 está dividida en 4 fases:

  1. Plan piloto (fase 0): con un grupo objetivo de 35.541 personas que forman parte del personal sanitario de primera línea, adultos mayores de centros gerontológicos y sus cuidadores.
  2. Fase 1: el objetivo es vacunar a 2.000.000 de personas de diferentes grupos como: personal sanitario restante, adultos mayores restantes, Policía Nacional y fuerza pública, personal de recolección de desechos, profesores en todos los niveles, población vulnerable y personal de sectores estratégicos de atención.
  3. Fase 2: empezará la vacunación masiva a toda la población de 18 años en adelante, se dará prioridad por grupos de edad, de mayor a menor.
  4. Fase 3: población que por su condición no pudieron vacunarse en las fases anteriores y nuevos grupos que se vayan incorporando según avances de evidencia científica.

Pero ¿cómo están organizados los tiempos? según lo planificado el 01 de marzo se dio el inicio de la fase 1 de vacunación y finalizará el 20 de mayo. Posterior a esto el resto de la población podrá recibir la vacuna, según lo dispuesto en cada fase.

Ya conoces ¿quiénes no se deben vacunar?

Existen algunos grupos de personas en las que la vacuna se encuentra contraindicada:

  1. Mujeres embarazadas o en períodos de lactancia.
  2. Personas menores de 18 años.
  3. Personas con inmunodepresión, problemas de coagulación o reacciones alérgicas.
  4. Quienes se hayan contagiado de Covid-19.

Si no has recibido la vacuna contra el Covid-19, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

Lo más importante es no bajar la guardia y mantener todas las medidas de prevención y bioseguridad:

  • Usar correctamente la mascarilla, que te cubra la nariz y boca.
  • Mantén una distancia de 2 metros con otras personas.
  • Evita las multitudes y reuniones sociales.
  • Lávate las manos cuando salgas de casa y no olvides llevar tu gel y alcohol.
  • Evita los espacios con poca ventilación.

AGENDA TU CITA CON UN MÉDICO INTERNISTA

Además si presentas síntomas de Covid-19 es muy importante que acudas a un Médico Internista para evaluar tu estado de salud. Puedes agendar tu cita médica en nuestra plataforma o también te compartimos una lista de nuestros doctores:

Si quieres conocer más sobre temas de salud síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram Doctorisy, covid-19  Facebook Doctorisy, covid-19  Linkedin Doctorisy