La salud física es uno de nuestros motores principales para prevenir enfermedades y gozar de un buen estilo de vida. Muchas personas piensan que hacer ejercicio solo ayuda al ámbito estético; sin embargo, tiene muchas ventajas psicológicas, sociales y más. Te contamos más detalles a continuación:
Agenda tu cita con un especialista aquí
¿Por qué es importante hacer ejercicio físico y cuáles son sus beneficios?
Mantener una vida activa y complementarlo con una correcta alimentación, tiene muchos beneficios en nuestra salud:
- Aumenta los niveles de energía: la actividad física nos suministra suficiente oxígeno y nutrientes a los tejidos. Lo que significa que nos ayuda a aumentar la resistencia en actividades diarias como caminar, subir gradas y etc.
- Mejora el estado de ánimo: realizar ejercicio estimula hormonas en nuestro cerebro que nos ayudan a sentirnos más felices y relajados. Además influye en la autoestima, lo que permite que nos sintamos mejor con nosotros mismos.
- Promueve una buena calidad del sueño: si te cuesta dormir en las noches, hacer ejercicio te ayuda a dormir mejor y de forma más profunda.
Tiene otros como: combatir afecciones, enfermedades, controlar el peso y mejorar la actividad sexual.
¿Necesitas una guía para empezar una vida activa? Agenda tu cita con un deportólogo.
5 efectos de una vida sedentaria
Tener una vida sedentaria significa mantener un estilo de vida con un nivel bajo de actividad física. Según la OMS, una persona inactiva es aquella que realiza menos de 90 minutos de actividad física semanal.
Este problema cada vez es más común, alrededor del 60% de la población es sedentaria. Hoy te contamos cómo esto afecta a tu salud:
- No hacer ejercicio aumenta el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, sobrepeso y obesidad.
- El sedentarismo puede generar diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares.
- Las personas sin actividad física tienen un 20 a 30% más probabilidad de morir de forma prematura.
- Algunos científicos han demostrado que los efectos a largo plazo son similares a los de fumar.
¿Aún estás dudando sobre hacer ejercicio? Recuerda que cuidar tu salud es una prioridad. Si necesitas ayuda agenda tu cita con un doctor.
¿Quieres empezar a hacer ejercicio? Te dejamos algunos tips para mejorar tu salud física.
Sabemos que empezar a hacer ejercicio es difícil para muchas personas. Pon atención a los siguientes consejos, para que finalmente termines con las excusas:
- Ten claro tu objetivo: que puede ser mejorar tu salud, tu resistencia, correr una maratón, o el que funcione para ti. Esta debe ser tu motivación principal. Procura evitar objetivos estéticos, porque puedes frustrarte en el proceso por no lograr resultados inmediatos. Muchas veces el aspecto mejora como consecuencia de otros objetivos.
- Elige una actividad que disfrutes: piensa cuál es esa actividad física que no te cuesta hacer y pueda ser sostenible en el tiempo. Elige entre un deporte o actividad como bailar, caminar, etc.
- Empieza con pequeñas metas: define tiempos iniciales, por ejemplo: el primer mes vas a realizar esa actividad, 2 veces por semana durante 1 hora seguida. Dependiendo de tu rendimiento, podrías ir creando metas más grandes.
- Aliméntate de forma consciente: si quieres tener una vida más activa, alimentarte sanamente será el mejor complemento para la resistencia y energía.
- Si necesitas ayuda, busca la guía de un doctor.
¿A qué profesionales se debe acudir para cuidar la salud física?
Una duda muy usual es ¿qué especialistas pueden ayudarme a cuidar mi salud física?
Todo va a depender de la necesidad que tengas: si quieres empezar a hacer ejercicio, pero no estás seguro qué actividad y cuánto tiempo es adecuado para ti. Lo más recomendable es acudir a un deportólogo para que te aplique una evaluación y te guíe de la mejor manera.
Por otro lado, si necesitas una guía nutricional para cumplir tus metas, debes buscar ayuda de un nutricionista o nutriólogo.
Mientras que, si ya iniciaste una actividad física, pero tienes muchos dolores o sufriste alguna lesión, puedes acudir a un traumatólogo.
Y por último, si sientes mucha presión y no sabes cómo manejar tus emociones en este proceso, también te recomendamos acudir a un psicólogo.
Síguenos en redes sociales para aprender más temas de salud:
Salud
Pingback: Artritis reumatoide: Causas y tratamiento - Doctorisy
Pingback: Conoce el tratamiento de la hernia discal - Doctorisy
Pingback: Ansiedad: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy
Pingback: Colitis ulcerosa: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy
Pingback: Cáncer de pulmón: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy