El cáncer de colon se produce en el sistema digestivo, y puede ser benigno o maligno.
¿Qué es el cáncer de colon?
El cáncer de colon se da en el sistema digestivo. Se produce cuando las células del colon se dividen de manera anormal, y dan paso a la formación de un tumor benigno o maligno. Aunque, cabe recalcar que el cáncer de colon maligno es más común.
Causas y síntomas
El cáncer de colon puede ser causado por variedad de factores, incluyendo:
- Edad.
- El tabaquismo.
- La obesidad.
- Dieta rica en carne roja o procesada.
- Falta de ejercicio.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Algunas infecciones, como el virus del papiloma humano.
Sus síntomas son:
- Sangre en las heces.
- Diarrea o estreñimiento.
- Dolor abdominal o cólicos.
- Pérdida de peso.
- Fatiga.
- Anemia.
Tratamientos contra el cáncer de colon
El tratamiento del cáncer de colon depende del tamaño y ubicación del tumor, y la edad y la salud del paciente. Además, es importante identificar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
Los tratamientos para este tipo de cáncer son:
- La cirugía.
- La quimioterapia.
- La radioterapia.
Sin embargo, la cirugía es el tratamiento más eficaz para combatir el cáncer de colon. Tras esta, se pueden llevar a cabo tanto la quimioterapia como la radioterapia, para eliminar cualquier cáncer residual.
¿Qué médico trata el cáncer de colon?
Un oncólogo es el médico especializado en el tratamiento de los tumores cancerosos. Agenda tu cita con Doctorisy.
Te presentamos las siguientes recomendaciones:
Patricia Rizzo, Oncóloga clínica Rosario Bohórquez, Oncóloga Clínica Edgar Rodríguez, Oncólogo clínico Jenny Calvache, Oncóloga clínica También te puede interesar: cáncer de tiroides¿Quieres más información? Síguenos en redes sociales.
Pingback: Cáncer de Estómago: definición y síntomas - Doctorisy