Alergia: causas, síntomas y tratamiento

alergia

¿Qué es la alergia? Es una reacción del sistema inmunológico frente a sustancias que usualmente son inofensivas para el común de las personas. Sus efectos pueden llegar a ser leves, y en ocasiones son graves y/o fatales, si no recibes tratamiento oportuno ¡Cuídate!

Más sobre la alergia…

La alergia es una reacción del sistema inmunológico ante una sustancia, que se conoce como alérgeno. Entre los alérgenos más frecuentes están: el polen, el polvo, las picaduras de insectos, ciertos tipos de comida y medicinas.

Las personas pueden ser sensibles a uno o más alérgenos. Los más sensibles suelen ser los niños, sin embargo, una alergia puede surgir en cualquier momento de la vida. 

Causas y síntomas 

La alergia es causada por una respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a un alérgeno. Puede tener un origen hereditario. Los síntomas que se presentan depende del alérgeno, pero los más frecuentes son:

  • Estornudar sin parar.
  • Ojos llorosos o hinchados.
  • Congestión nasal.
  • Tos fuerte.
  • Dificultad para respirar.
  • Hinchazón en toda la cara.
  • Erupción cutánea.
  • Picazón en toda la cara.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
Descubre el origen de tu alergia. Agenda tu cita con un alergólogo en Doctorisy.

Por otra parte, las alergias más comunes responden a estos alérgenos:

  • Ácaros del polvo.
  • Polen.
  • Caspa.
  • Pelo de animales.
  • Lactosa y gluten.
  • Crustáceos.
  • Ciertos frutos.
  • Ciertos medicamentos.

Mientras que, las menos usuales son las picaduras de insectos y ciertas hierbas o flores.

Prevención y tratamientos contra la alergia

Si eres consciente de que sufres una alergia, la mejor manera de prevenir la reacción es evitar el contacto con el alérgeno. Por ejemplo, si eres alérgico al polvo, no permitas que este se acumule en tu hogar. Limpia regularmente. 

En cuanto al tratamiento, el médico te solicitará pruebas para confirmar el diagnóstico, como un test de alergias. Una vez confirmado, te recetará medicamentos si son necesarios. Cabe recalcar que existen alergias para las que no se necesita un tratamiento, ya que son momentáneas. Otras requieren de la intervención de otros especialistas como un nutricionista, si tu alergia, por ejemplo, es a ciertos alimentos. 

¿Qué médico trata la alergia?

Un alergólogo es el quién puede diagnosticar la alergia utilizando una historia clínica y un examen físico. Agenda tu cita con Doctorisy.

Te presentamos las siguientes recomendaciones:

Manuel Viteri, Alergólogo Diana Cuzco, Alergóloga Pablo Torres, Alergólogo

Si quieres más información de salud ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

banners wordpress 03 Alergia: causas, síntomas y tratamiento banners wordpress 06 Alergia: causas, síntomas y tratamiento banners wordpress 04 Alergia: causas, síntomas y tratamiento

Te puede interesar: ¿qué es el asma?

3 comentarios de “Alergia: causas, síntomas y tratamiento

  1. Pingback: Alergia al sol: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy

  2. Pingback: Cáncer oral: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy

  3. Pingback: Sinusitis: causas, síntomas y tratamiento - Doctorisy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *