Aneurisma: causas, síntomas y tratamiento

aneurisma

Un aneurisma se da cuando la pared de una arteria se hincha después de debilitarse, causando un sangrado interno, que puede llevar a la muerte. 

¿Qué es un aneurisma?

Es un bulto anormal que se forma en los vasos sanguíneos, después de que las paredes de una arteria se debilitan. También, si se rompe, da paso a un sangrado interno. 

Se forma en cualquier parte del cuerpo que tenga arterias, sin embargo, generalmente afecta a las arterias que suministran la sangre al cerebro. 

Puede llegar a ser mortal. No obstante, si se mantiene intacto, es decir, sin rupturas, puede que no cause ningún síntoma.

Causas y síntomas

Existen diferentes causas por las que se produce un aneurisma:

  • Congénitas: el aneurisma puede estar presente sin romperse desde el nacimiento, y/o puede ser hereditario.
  • Degenerativas: se produce por el desgaste de las células que, poco a poco, van afectando a todos los órganos y tejidos del cuerpo.
  • Traumáticas: se forma debido a una acción con fuerza, como una caída o un accidente.

Muchos no causan síntomas y se descubren cuando se realiza una prueba de diagnóstico por otra afección. No obstante, un aneurisma que está a punto de reventar puede causar:

  • Dolor de cabeza fuerte y repentino.
  • Molestias en el cuello, la espalda o el pecho.
¿Tienes alguno de estos síntomas? Agenda tu cita con un neurocirujano en Doctorisy

En el momento en el que el se rompe, provoca un derrame cerebral, por lo que debes estar pendiente de los siguientes síntomas:

  • Pérdida del habla.
  • Dificultades de la visión.
  • Debilidad en una extremidad.
  • Parálisis.
  • Convulsiones.
  • Pérdida de consciencia.

Prevención y tratamientos 

La mejor manera de prevenir los aneurismas es mantener un buen control de la presión arterial, mejorar los niveles de colesterol y limitar el consumo de tabaco.

Además, puedes hacerte exámenes anuales para detectar cualquier aneurisma.  

En cuanto a los tratamientos, dependen de su tamaño y ubicación.

Los aneurismas pequeños pueden no requerir tratamiento, mientras que los aneurismas grandes o que están por romperse necesitan atención inmediata. 

  • Cirugía: se repara el aneurisma por vía quirúrgica antes de que se rompa.
  • Angioplastia: procedimiento mínimamente invasivo para reparar un aneurisma. Se utiliza un catéter que atraviesa una arteria en el brazo o en la pierna hasta llegar al aneurisma. Luego de repararse, se sella la lesión.
  • Embolización: se utilizan imágenes como guía mientras se repara el aneurisma. Previene su rotura.

¿Qué médico trata los aneurismas?

Un neurocirujano es quién puede diagnosticar y operar un aneurisma. Agenda tu cita con Doctorisy.

Te presentamos las siguientes recomendaciones:

Dr. Luis Serrano - Cuenca Dra. Natalia Burgos - Guayaquil Dr. Julio Gordillo - Quito te puede interesar: derrame ocular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *