¿Cuáles son los síntomas de las infecciones de vías urinarias?
Para saber si tu hijo padece de infecciones urinarias, se debe monitorear sus síntomas. Entre los más frecuentes están:
- Fiebre
- Ardor al orinar
- La necesidad urgente o mayor frecuencia para orinar,
- Vómitos, dolor abdominal o en la espalda.
En lactantes es más frecuente que se presente irritabilidad y la pérdida del apetito y en el resto de niños es común como síntoma preverbal los signos febriles y como síntoma verbal mayor frecuencia y dolor al orinar.
¿Qué hacer si tu hijo tiene los signos anteriores?
Uno de los primeros pasos es realizar exámenes de orina para detectar la presencia de infecciones por bacterias. El método para la recogida de la orina depende de la edad del menor. En niños continentes, el chorro miccional es la técnica de elección preferida. En bebés incontinentes, se utiliza la recogida “al acecho” basada en una previa estimulación abdominal y lumbosacra y ha demostrado ser un método fiable para obtener una muestra sin contaminación.
Para saber si existe o no infección, se debe basar en la fiabilidad de una prueba de laboratorio. Una vez con los resultados positivos o negativos del cultivo de orina, el urólogo pediatra valorará el tratamiento a seguir.
¿Cómo se tratan las infecciones en las vías urinarias?
Las IVU en niños se tratan con antibióticos. Un correcto tratamiento reduce el riesgo de afecciones renales. La vía de administración debe ser oral, si el caso se complica y hay la presencia de vómito, el médico puede optar por la vía intravenosa.
La duración de los fármacos es de 7 a 14 días según cada caso. Es fundamental completar todas las dosis para evitar que se repita la infección.
Es importante que empieces a darle la medicación a tu hijo de inmediato para eliminar la infección, evitar que se propague y reducir el riesgo de tener algún daño renal.
Formas para prevenir infecciones en las vías urinarias
Las IVU son comunes en niños pequeños. Aproximadamente el 3% de las niñas y 1% de los niños tendrá una infección antes de los 11 años.
Estas son algunas recomendaciones para evitar que se desarrolle una enfermedad en las vías urinarias durante la infancia:
- Consumo abundante de líquidos: Esto consigue un vaciado vesical frecuente para eliminar bacterias
- Buena higiene genitoperineal: Mantener esta zona limpia aporta a una buena salud urogenital.
- Evitar irritantes locales: La ropa ajustada o los baños de espuma pueden causar enfermedades en esta zona.
- Uroterapia: Es un método para conseguir micciones completas cada 3-4 horas.
- Corrección del estreñimiento en caso de estar presente: Una alimentación balanceada, alta en fibra y líquidos mejorará este aspecto.
Te puede interesar: Guía para padres primerizos
¿Quieres saber más de salud? Encuéntranos en redes sociales: