La artritis reumatoide en las mujeres: embarazo y post parto

artritis reumatoide

¿Sabías que 3 de cada 4  pacientes con artritis reumatoide son mujeres? Esta afección es una preocupación durante etapas como el embarazo y el post parto. Las mujeres deben lidiar con los estragos de la enfermedad y las demandas de la maternidad. Conoce más de cómo se sobrelleva esta afección desde la perspectiva médica. 

Esta enfermedad es un reto para las mujeres en edad fértil

De acuerdo a la Encuesta sobre impacto y control de la artritis reumatoide en España, realizada por la Coordinadora Nacional de Artritis en 2020, el 89,9% de pacientes que se diagnostican con artritis reumatoide son mujeres. 

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria de origen autoinmune. Es el tipo de artritis más común y causa dolor, inflamación y pérdida de función de las articulaciones, generalmente en las muñecas y los dedos, pero puede afectar a todo el cuerpo. También se puede presentar cansancio, fiebre y pérdida de peso. 

¿Tienes dudas con respecto a la artritis reumatoide? Consulta con un reumatólogo en Doctorisy.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 1 y 1.5 % de la población mundial. Sin embargo, las mujeres tienen una mayor posibilidad de padecerla. La evidencia médica dice que es debido a las hormonas femeninas, que afectan el sistema inmunológico. 

Las mujeres suelen presentar síntomas en plena edad fértil, a partir de los 30 años, lo que significa que muchas deben lidiar con la enfermedad durante el embarazo (donde deben cuidar la toma del tipo de medicamentos para no afectar al feto. La mayoría de casos entra en remisión en el embarazo) y en el postparto, donde el 39% de las pacientes informan un rebrote, haciendo de la maternidad un reto extremadamente complejo. 

Cuidados para las mamás con artritis reumatoide

Si bien en el embarazo puede existir un período de remisión, donde los síntomas se vuelven menos fuertes o inexistentes, en el postparto las mujeres suelen enfrentar un rebrote intenso en los primeros tres meses.

Al dar a luz, las mujeres pasan por múltiples cambios hormonales, que las hacen propensas a sufrir depresión y fatiga crónica. ¿Imagina lo que sucede con un cuerpo que también presenta artritis reumatoide? Por eso es importante que hables con tu médico para que una vez que tengas a tu bebé, adaptes nuevamente tu tratamiento para evitar o manejar el posible rebrote de síntomas.

Si te angustia el tema de la lactancia materna por la toma de medicamentos para la artritis reumatoide, tienes que saber que hay medicinas que son compatibles con la lactancia. Háblalo con tu reumatólogo. Muchas mujeres con esta enfermedad han podido amamantar a sus bebés sin ningún problema. 

Recuerda que lo importante en esta etapa será que tomes medidas que te faciliten las actividades diarias. Si decides alimentar a tu bebé con biberón, también es una gran opción. 

¿Estás embarazada y sufres artritis reumatoide? Consulta con un reumatólogo en Doctorisy.

¿Cómo puedo manejar los síntomas de la artritis reumatoide? 

Esta enfermedad es crónica y no existe una cura. Ahora, eso no significa que no puedas aliviarla. Necesitas formular con tu médico un tratamiento.

Los especialistas en esta enfermedad señalan que puedes reducir o manejar mejor tus síntomas siguiendo un tratamiento temprano con medicamentos antirreumáticos, modificadores de la enfermedad.

Como parte del tratamiento, el reumatólogo te derivará a un fisioterapeuta, quien te mostrará ejercicios para mantener flexibles las articulaciones, y tips para que tus tareas diarias se vuelvan más fáciles y no tengas que esforzarte demasiado. 

Si tu diagnóstico ha sido tardío y tus articulaciones están dañadas, es posible que te sugieran la cirugía para ayudarte a recobrar las capacidades de la articulación y reducir el dolor. 

En conclusión…

  • 3 de cada 4 pacientes con artritis reumatoide son mujeres. Se cree que las mujeres son las más afectadas por la acción de las hormonas femeninas y su incidencia en el sistema inmune.
  • La artritis reumatoide causa dolor e inflamación en las articulaciones, pero con un tratamiento temprano se puede manejar los síntomas y llevar una buena calidad de vida aún siendo mamá.
  • Las mujeres en edad fértil pueden presentar esta enfermedad y en el caso de querer un embarazo, lo ideal será prepararse con su reumatólogo de confianza. Durante esta etapa, la enfermedad entra en remisión
  • Tras dar a luz existe la posibilidad de un rebrote de síntomas. Un tratamiento y seguimiento médico adecuados son fundamentales. 

¿Quieres información de un especialista? 

Un reumatólogo podrá brindarte más información sobre el tratamiento de la artritis, y demás enfermedades que puedan afectar a las articulaciones, los músculos y los huesos. Agenda tu cita con Doctorisy.

Estos son los reumatólogos que te recomendamos:

Dra. Patricia Arteaga – Cuenca

Dr. Daniel González – Guayaquil

Dra. Consuelo Castro – Quito

Dr. Jaime Vintimilla – Cuenca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *