4 mitos y verdades sobre cómo combatir el acné

acné

El acné es un trastorno de la piel que se provoca cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas.

No te sientas del todo culpable cuando a tu piel le salen esos incómodos granitos, que pueden ser antiestéticos y un poco dolorosos. No es por lo que comes o lo que haces. El acné es un trastorno de la piel, que puede suceder por cambios hormonales. 

La aparición de los molestos puntos blancos y negros se debe a que los folículos pilosos se taponan con grasa y células cutáneas muertas. Las erupciones cicatrizan lentamente y, a veces, a medida que desaparecen, surgen otras cerca de la misma zona, lo que suele ser un poco frustrante

El acné aparecer a cualquier edad, sin embargo, es más común en los adolescentes. Si conoces a alguien con acné severo, persistente y de gravedad, es muy importante que le brindes el apoyo emocional necesario (sobre todo personas jóvenes que son más susceptibles al que dirán), ya que la afección puede causar enrojecimiento y dejar cicatrices permanentes en la piel.

¿Qué causa mi acné? 

La presencia del acné varía según la edad, y es más probable que se produzca por una alteración de tus hormonas. Existen cuatro causas principales para su aparición:

  • Exceso de materia grasa.
  • Folículos pilosos obstruidos.
  • Bacterias.
  • Inflamación preexistente.

Además, es importante que sepas reconocer los cuatro tipos de acné para que descubras cuál es el mejor tratamiento para ti:

  • Acné Comedogénico: es leve y se produce generalmente en la pubertad. Incluye puntos negros, espinillas y algunas pústulas en la frente, nariz y mejillas. Puede dejar cicatrices o manchas, sin embargo, el riesgo es mínimo.
  • Acné pápulo-pustuloso: se da en la frente, nariz y mejillas. Es más común durante la adolescencia. La piel se enrojece e inflama. Tiene el riesgo de dejar cicatrices y manchas.
  • Acné conglobata: es severo, pero poco frecuente. Se presenta en la cara, cuello y espalda. Se pueden formar nódulos y quistes dolorosos. El riesgo de cicatrices y manchas es alto.
  • Acné fulminante o maligno: se puede presentar con fiebre e inflamación de las articulaciones. Afecta principalmente a jóvenes entre los 13 y 22 años. Se da en la cara y la espalda. El riesgo de cicatrices y manchas es alto.

Si estás pasando por un mal momento con tu piel y el acné, seguramente has escuchado de remedios mágicos y hábitos que te pueden ayudar. ¿Funcionan? Te respondemos cuatro de los mitos más populares:

Mito 1.- Lavarse la cara a menudo disminuye el riesgo de acné. Falso.

Realidad: Si bien es necesario que te laves la cara en la mañana y en la noche para remover las impurezas, hacerlo por más de tres ocasiones diarias afecta el equilibrio del Ph y el brillo natural de la piel. 

Mito 2.- Para que los granos desaparezcan rápido, es mejor explotarlos. Falso.

Realidad: Manipular los granos e intentar explotarlos puede causar infecciones e incluso inflamaciones, por lo que demorarían más en desaparecer. Lo peor es que este mal hábito aumenta el riesgo de que queden marcas en tu piel.

Mito 3.- La pasta de dientes ayuda a disminuir el tamaño de los granos. Falso.

Realidad: Existen múltiples productos que pueden ayudarte a combatir las bacterias que empeoran la condición de los granos, reducir la inflamación y promover la curación de las heridas. Sin embargo, la pasta de dientes no es uno de ellos. Es más, su uso puede causarte más irritación. ¡Cuidado!

Mito 4.- El acné es causado por el estrés y/o el exceso de chocolate. Falso.

Realidad: El chocolate y el estrés no son causas de la aparición del acné, pero sí pueden ser factores para empeorarlo. Cuando comas chocolate o estés muy tenso fíjate si el acné empeora, entonces busca maneras inteligentes de remplazar estos hábitos. Por ejemplo, si se te antoja algo dulce, prefiere una fuente natural como las frutas, ricas en antioxidantes. Y si es cuestión de estrés, aprende a gestionarlo con prácticas como el ejercicio, la meditación o simplemente desconectándote de tu celular.  

acné

Tratamientos para ti…

No está mal que pruebes productos de venta libre o remedios caseros, sin embargo, si no consigues una mejoría es mejor consultar con un médico. El tratamiento va a depender del tipo de acné y su gravedad. Los medicamentos que se prescriben buscan reducir el aceite y la hinchazón, o incluso tratan la infección. Para que notes los resultados tendrás que esperar semanas o meses, y en ciertos casos hasta años para que desaparezca totalmente. 

Algunos de los medicamentos más utilizados son:

  • Retinoides.
  • Antibióticos.
  • Dapsona.
  • Ácido azelaico y salicílico.

También puedes probar con remedios naturales como:

  • Aceite esencial de árbol de té: posee cualidades antibacterianas, antiinflamatorias y antifúngicas.
  • El aceite de salvia: reduce los niveles de tensión, en el caso de que tu acné empeore por estrés. Además, alivia la irritación.
  • Aloe vera: reduce la inflamación e hidrata la piel.

Es importante que recuerdes que para el uso de medicamentos o cualquier tratamiento necesitas consultar con un profesional, sobre todo si el acné es severo.

Un dermatólogo es el médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel. Agenda tu cita en Doctorisy.

Te presentamos las siguientes recomendaciones:

Norma Torres, Dermatóloga Baudilio Mejia, Dermatólogo Claudia Valencia, Dermatóloga Gonzalo Calero, Dermatólogo TE PUEDE INTERESAR: ¿CÓMO PREVENIR EL ACNÉ?

¡Encuentra más información en nuestras redes sociales!

banners wordpress 06 4 mitos y verdades sobre cómo combatir el acné banners wordpress 04 4 mitos y verdades sobre cómo combatir el acné banners wordpress 03 4 mitos y verdades sobre cómo combatir el acné

Un comentario de “4 mitos y verdades sobre cómo combatir el acné

  1. Pingback: Tips para cuidar tu piel - Doctorisy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *