¿Qué es un trastorno mental?
Los trastornos mentales son alteraciones que afectan a los pensamientos, comportamientos, emociones y estado de ánimo. Impiden continuar con el ritmo normal de la vida.
Estos se diagnostican a partir de: la gravedad de los síntomas, duración de los síntomas y cuánto afecta a la capacidad de funcionar en el día a día. Siempre deben ser tratados por un psicólogo o psiquiatra.
¿Cómo se clasifican las enfermedades mentales?
Trastornos de la personalidad
Se da cuando la persona presenta una forma de comportarse y sentir que no es socialmente aceptado. Sobre todo por la inestabilidad y dificultad para relacionarse. Algunos de los tipos son:
- Esquizotípico: no comprenden cómo se forman las relaciones o el impacto de su conducta en los demás. Piensa que todo tiene relación con su persona.
- Esquizoide: son quienes presentan indiferencia a las actividades y relaciones sociales. Le dan igual los halagos y las críticas.
- Paranoide: la persona tiene un nivel de desconfianza y sospechas de manera prolongada. Cree que quienes le rodean le harán daño.
- Límite: el paciente muestra una fuerte inestabilidad en sus relaciones con el resto. No tiene control sobre sus impulsos, comparte su ira de modo intenso.
Trastornos de ansiedad
El miedo y la inseguridad predominan en estos tipos de trastornos.
- Obsesivo-compulsivo: se da con pensamientos y sentimientos (obsesiones) y comportamientos repetitivos, que no pueden dejar de hacerlo una y otra vez (compulsiones). No pueden detenerlas y afectan su día a día.
- Fóbicos: la persona siente un miedo irracional ante cosas o situaciones que no son peligrosas. Provoca ansiedad.
¿Te identificas con estos síntomas? Busca ayuda de un psicólogo
Trastornos del estado de ánimo
Su principal característica es la alteración en el humor y estado de ánimo.
- Depresión: ocurre con diferentes síntomas como la tristeza, hipoactividad (desinterés o pereza), inhibición y otras. Estos varían en cada persona.
- Bipolaridad: se da con 2 períodos de total abatimiento o demasiada euforia. El tiempo y las fases no son siempre iguales.
Esquizofrenia
Afecta al 1% de la población, se manifiesta de forma distinta en cada persona, pero sobre todo sufren de una fuerte distorsión en sus pensamientos y emociones.
- Paranoide: se presenta con una preocupación excesiva con ideas delirantes o alucinaciones auditivas, es decir escuchar voces.
- Desorganizada: en este tipo de esquizofrenia el lenguaje y comportamiento se ven alterados. No tienen orden ni responden a los estímulos externos.
- Catatónica: se manifiesta con diferentes signos como catalepsia (inmovilidad como muerte aparente), posturas extrañas, imitar palabras de las personas y otros como negativismo extremo.
- Indiferenciada: síntomas como los descritos anteriormente, sin embargo, no se lo clasifica como paranoide, desorganizada o catatónica.
- Residual: se da con signos más leves, tanto negativos como positivos. Son de menor magnitud como percepciones poco comunes o creencias extrañas.
5 formas de prevenir trastornos psicológicos
- Evita el consumo de drogas: muchos estudios afirman que el consumo de sustancias aumenta el riesgo de tener una enfermedad mental. O a su vez, la adicción suele acompañarse de alucinaciones mentales.
- Organiza tu tiempo: la desorganización genera niveles altos de estrés y ansiedad. Como consecuencia nos aislamos de otras personas por falta de tiempo.
- Cuida tu entorno social: relacionarnos con otras personas beneficia a nuestros procesos mentales. El aislamiento provoca sedentarismo, frustración y afectación emocional.
- Duerme y aliméntate bien: la energía y nutrientes que le aportamos a nuestro organismo mantiene nuestra estabilidad emocional.
- Busca ayuda cuando la necesites: cuando empezamos a sentir que no estamos bien y esto afecta nuestra vida diaria, es importante acudir a un psicólogo lo más pronto.
¿Quieres aprender más sobre salud mental? Encuéntranos en redes sociales:
Te puede interesar: ¿Cuál es la relación de la piel con las emociones?
Pingback: ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo? - Doctorisy
Pingback: ¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple? - Doctorisy