1. ¿Qué es la digestión y cómo funciona?
La digestión es un proceso que empieza por la boca y continúa por todos los órganos digestivos hasta terminar en el ano. El aparato digestivo está conformado por diferentes partes como: el esófago, estómago, hígado, intestino y más. Juntos convierten los líquidos y alimentos en nutrientes y energía para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Inclusive, este proceso inicia antes de dar el primer bocado, cuando lo hueles o lo ves, se empieza a formar saliva y los órganos comienzan a trabajar. Una vez que llegan a la boca, los dientes trituran los alimentos, por eso es importante masticarlos entre 10 a 40 veces.
Esto permite que lleguen de forma correcta al esófago y posterior al estómago. Es aquí donde se almacenan y descomponen los alimentos, con la ayuda de los músculos y jugos gástricos. A su vez los jugos gástricos eliminan las bacterias de los alimentos.
Después, el proceso continúa en el intestino delgado, un tubo largo de casi 7 metros, en donde sigue descomponiéndose la mezcla de alimentos. Esto se da con la ayuda del hígado, páncreas y vesícula biliar.
Finalmente, la última parada se da en el intestino grueso, apéndice y ano. Una vez que se extraen los nutrientes suficientes, quedan los productos de desecho, es decir el material que el cuerpo no puede utilizar. El intestino grueso empuja las heces hasta el recto y las elimina del cuerpo.
Encuentra un gastroenterólogo de confianza
2. ¿Cómo mejorar la digestión?
Ayuda a tu sistema digestivo con estos 4 consejos:
- Toma bastante agua todos los días y mantén una dieta alta en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales.
- Mastica bien los alimentos para facilitar la función de los jugos gástricos. Evita las cantidades grandes y difíciles de tragar.
- Consume productos fermentados, que contienen probióticos. Pues son las bacterias buenas que ayudan al proceso digestivo y organismo en general.
- Controla el consumo de sal para prevenir la retención de líquidos.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan y perjudican a la digestión?
Los alimentos más recomendados para la digestión son:
- Cereales integrales: son altos en fibra y ayudan a mantener los niveles de azúcar controlados
- Condimentos naturales: el ajo, jengibre, cúrcuma, canela y otros, tienen propiedades antiinflamatorias y actúan como antibacterianos.
- Aceite de oliva: ayuda a que los alimentos del estómago se vayan liberando de forma gradual y aumenta la sensación de saciedad.
Y los productos que se deberían evitar:
- Bebidas alcohólicas: el consumo en exceso genera acidez estomacal, lo que podría inflamar la mucosa del estómago y evitar la absorción correcta de los nutrientes.
- Té, bebidas con gas y café: las bebidas que contienen teína y cafeína pueden irritar el esófago.
- Alimentos fritos: se encuentran en snacks, embutidos, pasteles, comida rápida y más. Cuando se consumen de modo habitual, pueden provocar reflujo esofágico e inflamación del abdomen.
Si quieres conocer con más detalle los alimentos más adecuados para tu digestión, consulta con un gastroenterólogo.
¿Qué es la flora intestinal?
También conocida como microbiota intestinal, es el conjunto de microorganismos que viven en el intestino. Se compone por alrededor de 100 billones de bacterias beneficiosas, esto es 10 veces mayor al número de células que tenemos en todo el cuerpo.
La flora intestinal cumple funciones muy importantes:
- Inmunológica: fortalece el sistema inmunológico, pues el 70 a 80% de nuestras defensas se desarrolla en el intestino.
- Protectora: combate contra las bacterias patógenas que generan infecciones.
- Nutricional: favorece la absorción de calcio, hierro y vitaminas. Y a su vez ayuda al movimiento del intestino.
¿Tienes más dudas sobre el proceso de digestión? Te invitamos a comentar en la parte inferior del artículo.
Si presentas molestias estomacales, encuentra un gastroenterólogo recomendado en nuestra red.
Te puede interesar: datos para evitar enfermedades del corazón
Conoce más sobre salud en nuestras redes sociales: